ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA


PRESENTACIÓN
El propósito de este Proyecto de Alfabetización Académica es el de facilitarles a los alumnos algunas herramientas útiles para la lectura y escritura de textos propios del nivel superior. La lectura en el ámbito terciario se caracteriza por ser sostenida, profunda, crítica, analítica, sobre textos extensos y complejos. Los textos que se leen suelen estar vinculados al quehacer científico y son de un alto grado de complejidad por los saberes previos que demandan, la presencia de citas, la construcción de complejas redes conceptuales, entre otras razones.

Por su parte, la escritura en este ámbito está íntimamente relacionada con la lectura. El estudiante debe aprender a escribir textos en los que demuestre que se ha apropiado de sistemas de conceptos a los que puede hacer dialogar con otros sistemas de conceptos en un contexto determinado. Los textos que se escriben en este ámbito deben adecuarse a las exigencias propias de la escritura académica y a su vez deben evidenciar que se han realizado adecuadamente las operaciones de lectura.

El propósito, entonces, es trabajar sobre los modos en que se lee y escribe en el nivel terciario.

Es éste uno de los primeros aprendizajes que debe encarar el ingresante al nivel superior: ser capaz de comprender y producir textos propios del ciclo.

¿QUÉ ES EL DISCURSO ACADÉMICO?

El discurso académico comprende el conjunto de textos orales y escritos que permiten la comunicación de la actividad científica. Constituyen géneros que se caracterizan por hablar de diversos aspectos de una realidad circundante a la que examinan minuciosamente. Tienen por finalidad mostrar interpretaciones alternativas del mundo y en general, permiten pocas variaciones en su formato. Con respecto al estilo, se caracterizan por utilizar un registro formal distancia entre el emisor y el destinatario- y técnico –uso de expresiones construidas en el ámbito de las ciencias.

Los géneros discursivos académicos pueden ser:

 orales

 escritos.

Los primeros comparten más rasgos con la escritura que con la oralidad, al ser no espontáneos, sino formales, productos de una detenida elaboración. Son ejemplos de ellos las exposiciones orales en exámenes finales, en clases, en conferencias- para las cuales se requiere una preparación previa.

Los principales géneros académicos son:

bibliografía general para un tema específico

bibliografía académica

artículo académico

ponencia en congresos –encuentros académicos en los que se exponen trabajos científicos-

clase expositiva

ficha de cátedra

conferencia

ensayo académico

reseña

monografía

informe académico.

En su paso por el nivel terciario los estudiantes deben desarrollar estrategias para la comprensión y la producción en estos formatos. Lo cierto es que la lectura sobre todo cuando es de índole académica- y la escritura constituyen problemas a resolver. La construcción de un significado (al leer o al escribir) involucra un problema que requiere de la aplicación de determinadas estrategias para su resolución.



¿QUÉ SE ENTIENDE POR BIBLIOGRAFÍA?La bibliografía es el conjunto de textos que se establecen para ser leídos por los alumnos con la finalidad de incursionar en el abordaje del objeto de estudio de una materia. Puede comprender desde libros, artículos, revistas, notas de opinión hasta apuntes de cátedra, publicaciones en página web, etc. En fin, constituye todo aquel material de referencia que, en el caso de los institutos terciarios, se determine para la unidad académica que se estudia.


Por lo general, esta bibliografía figura en la planificación o programa que los docentes establecen para la materia que dictan. En algunos casos, este conjunto bibliográfico presenta clasificaciones establecidas con finalidades pedagógicas. Así, por ejemplo, el alumno puede encontrarse con:

 bibliografía obligatoria, que es aquella que necesariamente debe leer en forma completa para el proceso de estudio


 bibliografía de consulta, que es el conjunto de textos que el alumno puede consultar para profundizar en un tema especial, por ejemplo



 biblografía no obligatoria que suele estar sugerida por el docente para que el alumno la considere en caso de querer ampliar su cosmovisión acerca del objeto de estudio.


Referencias bibliográficas de libros

1- Apellido y nombre del autor o los autores, o del compilador.


2- Título y subtítulo de la obra.

3- “Colección” (si existe).

4- Lugar de edición.

5- Editorial.

6- Fecha de edición. Si no se tiene el dato, se coloca s/d (sin dato) o s/r (sin registrar).

Por ejemplo:

García Márquez, Gabriel, Doce cuentos peregrinos, “Contemporánea”, Buenos Aires, Debolsillo, 2006.

Referencias bibliográficas de artículos de revistas o publicaciones periódicas

1- Apellido y nombre del autor.


2- “Título del artículo”.

3- Nombre de la revista.

4- Número del ejemplar.

5- Mes y año.

6- Lugar de edición.

7- Páginas en que aparece el artículo.

Por ejemplo:

Mansilla, César L. y Perina, Emilio L., “Editoral”, en Todo es historia, N° 376, noviembre de 1988, págs. 23-26.


¿CÓMO ABORDAR LOS TEXTOS DE ESTUDIO?

La lectura del paratexto

A los textos se ingresa por el paratexto. El mismo está constituido por toda la
información que “rodea” al texto que se va a leer y que complementa a éste ofreciendo datos para su comprensión: referencias sobre el autor, momento en que se escribió, lugar, etc.

El paratexto es ineludible (como primera información que visualmente llama la
atención), y es importantísimo no pasarlo por alto porque es el lugar desde donde el texto comienza a construir su significado. Prestar atención a él constituye una acción sumamente provechosa porque permite al lector informarse acerca de quién es el autor, el cual a lo mejor ya fue nombrado por el profesor en la clase y del que se tiene un panorama de su pensamiento, el lugar y el tiempo, para no confundir épocas y lugares desde los cuales el texto “dice”. Por su parte, el título contribuye a que el lector anticipe el contenido de lo que leerá.

La lectura del contenido

Con la lectura global del texto se ingresa al sentido. Es importante realizar una primera lectura antes de subrayar lo que parece importante ya que una vez que se realiza este abordaje, puede tenerse una idea general de aquello a lo que apunta el texto y a partir de esto, es más sencillo identificar las ideas a subrayar, aquellas que sostienen con más fuerza lo que el texto quiere decir.

Con esa primera lectura, entonces, se identifica el tema -¿de qué habla el texto?, aunque muchas veces ya esté presente en el título-, y se hace una hipótesis acerca de la idea central o tesis, que se refiere a lo que el autor dice sobre ese tema, a la posición o perspectiva del autor.

La identificación de la finalidad, el tema y la idea central constituyen ejercicios
ineludibles para la interpretación de los textos. A su vez, definirlos no es una tarea fácil, que surja desde la primera lectura. Los textos académicos requieren la mayoría de las veces de sucesivas lecturas.

La identificación de los subtemas constituye una herramienta útil para clarificar las ideas por las que transita el texto para sostener su postura. Éstos pueden reconocerse párrafo a párrafo pero, teniendo en cuenta que los textos académicos son muy extensos, es bastante seguro que los subtemas abarquen más de un párrafo. Así que lo conveniente es establecer un criterio de división en bloques que integren más de un párrafo, a cada uno de los cuales se coloca un título relacionado con el contenido.

Puede resultar interesante en lo que a toda lectura se refiere, efectuar la
comparación con los trabajos de otros compañeros. Esto lleva a advertir que los criterios de distinción de los bloques pueden variar de un lector a otro y que en la discusión sobre esos criterios se pueden entender muchas cosas del texto.


La lectura gráficos
Leer los gráficos permite acrecentar la comprensión de los textos expositivo-explicativos. Los gráficos se hallan en artículos periodísticos, notas televisivas, revistas y en textos de estudio. Se elaboran con un cuidadoso procesamiento de la información, que será expuesta de manera precisa y concisa. La lectura de los gráficos debe ser tan cuidadosa como la del texto, a fin de comprender el tema tratado.

La representación gráfica es el modo de mostrar mediante dibujos geométricos, los datos que ofrece una información, sus interrelaciones y/o resultados. Es decir que comparan, sintetizan, expresan tendencias, etc.




La lectura de infografíasEn la infografía, se analizan algunos aspectos de la información y, generalmente con la ayuda de las computadoras, se producen dibujos y formas que, junto con fotografías y textos breves, remiten claramente a fenómenos o procesos que se busca explicar.


Permiten un acceso rápido a la información ya que realizan una síntesis conceptual mediante la combinación del código no verbal con el código verbal.


¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?

Con el nombre de técnicas de estudio se identifican una serie de estrategias y procedimientos vinculados con el aprendizaje. Se incluyen aquí técnicas directamente implicadas en el proceso de estudio, tales como el resumen y la
elaboración de esquemas así como también otras estrategias que tienen un carácter más complementario como puede ser la toma de apuntes.

El resumen

El resumen es un texto construido por el lector a partir de su lectura particular.

Contiene información condensada y excluye opiniones o juicios de valor; por eso constituye

una buena técnica para realizar después de la lectura de un texto para comprobar si se ha comprendido lo leído.

Para hacer un buen resumen se combinan estrategias de lectura y de escritura. Primero debe leerse el texto completo, luego hacer una segunda lectura por párrafos; en este momento deberán seleccionarse ideas,diferenciando las principales de las secundarias: pueden subrayarse en el texto con dos colores.

Para escribir el resumen es necesario seleccionar de cada párrafo la idea principal, cuidando que quede un texto coherente.



El esquema de contenidos

El esquema de contenidos sirve para jerarquizar las ideas que se han seleccionado como las más relevantes del texto. Los títulos de los bloques, reformulados en frases nominales, constituyen en el esquema los núcleos o ideas fuerza de las que derivan subnúcleos o subideas relacionadas.

La reformulación de los títulos de bloques constituye un trabajo interesantísimo para que el alumno pruebe diferentes maneras de decir, de configurar un contenido.

La síntesis

El esquema de contenidos sirve como esqueleto para la elaboración de la síntesis. Con ella se obtiene la reformulación del texto fuente a partir de la selección de las ideas más importantes. En un primer momento, puede elaborarse una síntesis que, por cada núcleo del esquema formule un párrafo. Es interesante el ejercicio de realizar variadas reformulaciones y reflexionar sobre las formas adecuadas al contenido del texto fuente.

Luego de esta operación, una síntesis con un mayor nivel de abstracción tenderá a unir los bloques con el desafío de que la reformulación se realice en una oración. Con la redacción de la síntesis culmina la etapa de la lectura de un texto en sí mismo.

La red conceptual

La realización de redes conceptuales es un recurso que permite representar, mediante un esquema, un conjunto de conceptos. En este tipo de representación gráfica se organiza la información desde la idea más general a los casos particulares; estos conceptos arman ramificaciones a partir de palabras claves. Estas se conectan mediante palabras vinculantes que permiten leer la información de una manera particular. Estas redes pueden tener distintas formas, la más frecuente es la llamada “árbol”.



El mapa conceptual

Es una técnica similar a la red conceptual pero con algunas diferencias. En el caso del mapa conceptual los conceptos principales, llamados nodos, se completan con adjetivos, sustantivos o verbos. También se admiten expresiones matemáticas. Para unir los nodos se utilizan palabras para unir proposiciones. La extensión de una oración puede abarcar más de dos nodos consecutivos.

A diferencia de la red, en el mapa conceptual la jerarquía gráfica es absolutamente necesaria y debe reflejar la jerarquía conceptual específica del tema.

¿Cómo presentar trabajos prácticos? geoaula.blogspot.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores